@PHDTHESIS{ 2020:594571656, title = {El papel de los bosques de arena blanca en la diversidad de anfibios de la Amazonia Oeste}, year = {2020}, url = "https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/11115", abstract = "Los bosques sobre arena blanca de Amazonia Oeste crecen t?picamente sobre suelos pobres de arena cuarc?tica. Son caracterizados por troncos delgados, dosel bajo y mala retenci?n de agua. Generalmente est?n distribuidos en forma de parches aislados rodeados de una matriz de bosques sobre suelos de arcilla m?s ricos. Estas condiciones tan espec?ficas causan respuestas fisiol?gicas y ecol?gicas particulares, incluyendo adaptaciones y especiaci?n. Sabemos muy poco sobre la influencia que estos ecosistemas tienen sobre las comunidades animales, lo que nos llev? a nuestro objetivo principal: Identificar cual es la contribuci?n de los bosques de arena blanca en la estructura espacial de la diversidad de anfibios de la Amazon?a oeste. Para ello realizamos muestreos sistem?ticos en tres localidades de la Amazonia Oeste de Per? (Estaci?n Biol?gica Jos? ?lvarez Alonso ? EBJAA, Centro de Investigaciones Jenaro Herrera ? CIJH y el r?o Blanco ? RB), separadas cada una de otra por 100 km. Dise?amos 36 transectos y evaluamos la riqueza y abundancia de anfibios durante dos a?os, muestreando cada transecto hasta tres veces por a?o. Caracterizamos los bosques de arena blanca usando la textura del suelo y cuantificando el porcentaje de arena. Tambi?n cuantificamos la abertura de dosel y la masa de hojarasca. Utilizando escalonamiento m?ltiple no dimensional (NMDS) encontramos un efecto de la distancia geogr?fica sobre las comunidades de anfibios de cada localidad. Usando los valores del NMDS como variable dependiente y los datos ambientales como variables independientes, hicimos una regresi?n m?ltiple. Nuestros resultados muestran que existe un efecto de la textura del suelo sobre la comunidad de anfibios de EBJAA y RB (aunque con menor probabilidad en la ?ltima); mientras que en el CIJH ninguna de las variables ambientales evaluadas explica la estructura de la comunidad de anfibios. Determinamos que existe un grupo de siete anfibios especialistas de los bosques de arena blanca, que comparten el uso de fitotelmatas o el desarrollo directo en su reproducci?n. Registramos especies potencialmente nuevas para la ciencia de diferentes g?neros y familias (e.g., Allobates sp., Scinax sp., Chiasmocleis sp.), muchas de ellas asociadas a los bosques de arena blanca. Describimos una de las nuevas especies (Allobates sp. nov.) y aspectos desconocidos de la historia natural de varias especies registradas en los bosques de arena blanca, as? como ampliaciones de distribuci?n de especies amaz?nicas poco conocidas. Concluimos que los bosques sobre arena blanca son importantes en determinar la diversidad de especies de anfibios a escala local, pero su efecto es idiosincr?tico, y dependen mucho de factores biogeogr?ficos, hidrolog?a del paisaje y procesos geol?gicos. Asimismo, caracterizamos que las especies asociadas a estos bosques tienen como caracter?stica principal el desarrollo de los renacuajos en fitotelmatas o el desarrollo directo", publisher = {Pontif?cia Universidade Cat?lica do Rio Grande do Sul}, scholl = {Programa de P?s Gradua??o em Ecologia e Evolu??o da Biodiversidade}, note = {Escola de Ci?ncias Sa?de e da Vida} }