@PHDTHESIS{ 2023:130722548, title = {Derecho a la renta b?sica universal y estado social : un an?lisis de derecho constitucional comparado entre Espa?a y Brasil}, year = {2023}, url = "https://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/11123", abstract = "La presente tesis analiza la posibilidad de introducir un derecho a la renta b?sica universal en los sistemas jur?dicos espa?ol y brasile?o, desde una perspectiva de Derecho Constitucional Comparado y con referencia al paradigma del Estado de social. Dado que la esencia de este paradigma reside en el mandato del Estado de intervenir en la sociedad para garantizar la libertad y la igualdad reales, no debe confundirse con las estructuras utilizadas para ello. Estas deben estar vinculadas a su materialidad hist?rica, adapt?ndose para evitar o combatir las situaciones que niegan la igual libertad de los individuos en la posici?n de ejercicio de sus derechos fundamentales. Este mandato est? presente, con sus debidos matices, tanto en la Constituci?n Espa?ola de 1978 como en la Constituci?n de Brasil de 1988. En ambos casos, en la medida en que la implementaci?n (estructura) no se confunde con el paradigma (mandato) del Estado social, la eficacia de la primera puede analizarse a partir del contenido del segundo. En cuanto a la protecci?n social destinada a la garant?a de ingresos, los dos Estados analizados siguen una f?rmula general similar, con la remuneraci?n del trabajo como eje principal. Esta centralidad del empleo es especialmente preocupante por la ausencia de puestos de trabajo suficientes, en t?rminos cuantitativos y cualitativos, para garantizar una vida digna a toda la poblaci?n que necesita vender su mano de obra en el mercado laboral. En ambos pa?ses, aunque en distintos grados, se observan el desempleo estructural, la precariedad de los empleos disponibles y el fen?meno de los individuos trabajadores pobres, por lo que la actual estructura de protecci?n social no es capaz, ni en abstracto ni en concreto, de cumplir los aspectos m?nimos de los objetivos que el paradigma del Estado social asigna a los poderes p?blicos. Las perspectivas de futuro tampoco son alentadoras, en gran parte debido al creciente impacto de la econom?a digital. Como alternativa, para superar el d?ficit de efectividad del paradigma del Estado de social, la investigaci?n considera la introducci?n de um derecho a una renta b?sica, una prestaci?n econ?mica, regular, individual, universal e incondicional, en una cantidad al menos suficiente para garantizar el m?nimo vital. Esta configuraci?n permite identificar en la renta b?sica una funci?n de garant?a del sistema de derechos fundamentales, ya que funciona como una estructura permanente de emancipaci?n de las personas, que pretende asegurar, con car?cter previo a la situaci?n de necesidad, las condiciones materiales m?nimas para el ejercicio de sus derechos. En ambos casos, la renta b?sica se presenta como una herramienta en consonancia con los principios del Estado social y orientada hacia los mismos objetivos, de modo que, aunque sustituya algunas de las medidas existentes, al oponerse a ellas, no suplanta, sino que profundiza, el paradigma del Estado social. Su introducci?n por v?a infraconstitucional ser?a legalmente posible, sin exigir la alteraci?n del texto constitucional. Sin embargo, dejarlo bajo el amplio margen de configuraci?n del Poder Legislativo no ser?a una opci?n coherente con la relevante funci?n que se le atribuye en la reformulaci?n de la estructura protectora del Estado social, como garant?a transversal al sistema de derechos fundamentales. Se propone crear un derecho fundamental a la renta b?sica, con car?cter aut?nomo respecto a los dem?s derechos, mediante un enunciado que haga indisponible el car?cter monetario, regular y suficiente de la prestaci?n, as? como la individualidad, universalidad e incondicionalidad del derecho ante la acci?n de los poderes p?blicos. Este derecho debe tener el mayor grado de efectividad y las m?s amplias medidas de protecci?n que cada Constituci?n otorga a los derechos fundamentales", publisher = {Pontif?cia Universidade Cat?lica do Rio Grande do Sul}, scholl = {Programa de P?s-Gradua??o em Direito}, note = {Escola de Direito} }