@PHDTHESIS{ 2021:1333913205, title = {Integraci?n en cadenas globales de valor : evidencia del caso latinoamericano y brasileiro}, year = {2021}, url = "http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/9484", abstract = "En las ?ltimas d?cadas, ha surgido una nueva divisi?n en la organizaci?n industrial global: las empresas se integran con socios comerciales estrat?gicos y geogr?ficamente dispersos, basados en estructuras fragmentadas en cadenas de valor globales (CGV). El an?lisis de CGV se ha centrado en general en organizar los flujos de intermediarios entre pa?ses, prestando poca atenci?n a los niveles desiguales de integraci?n entre pa?ses y dentro de ellos. Esta tesis analiza la geograf?a de la integraci?n en las CGV y las oportunidades de desarrollo en Am?rica Latina en tres art?culos. El primero considera la geograf?a internacional y eval?a econom?tricamente el papel de la pol?tica comercial en la integraci?n latinoamericana en CGV. Los resultados muestran que los acuerdos comerciales bilaterales aumentan la geograf?a desigual de la integraci?n y refuerzan la posici?n exportadora neta de las industrias primarias en los pa?ses latinoamericanos. El segundo art?culo incluye el componente espacial en la contabilidad socioambiental y eval?a las cadenas interregionales de emisiones de CO2 a nivel de regi?n e industrias y las compensaciones de la integraci?n en las cadenas productivas y la intensidad de contaminaci?n de las redes de producci?n desde una perspectiva multiescalar. La interacci?n entre las cadenas de valor dom?sticas y globales en Brasil se evalu? utilizando la t?cnica de extracci?n hipot?tica bilateral. Para cada flujo de comercio origen-destino, los resultados resaltan la concentraci?n de redes contaminantes impulsadas por desigualdades espaciales. La relativa heterogeneidad muestra que los estados brasile?os perif?ricos son menos contaminantes en t?rminos absolutos, en respuesta a la especializaci?n en actividades de bajo valor agregado. Sin embargo, las regiones centrales son relativamente menos contaminantes en t?rminos de integraci?n en cadenas de valor subnacionales e internacionales. El tercero y ?ltimo art?culo analiza la exposici?n regional a cadenas de valor como resultado de shocks ex?genos. Se simularon restricciones parciales al consumo intermedio y la demanda final interregional, asociadas a las pol?ticas de mitigaci?n para la propagaci?n de COVID-19 en Brasil. Los resultados indican que las ?reas perif?ricas se ven doblemente afectadas, ya que dependen de la demanda de las ?reas centrales de la red productiva nacional y de la demanda externa de una base exportadora. Finalmente, es relevante para la pol?tica regional considerar el papel de las cadenas de valor en diferentes escalas espaciales para minimizar los efectos negativos y promover la convergencia. Concluimos que las interdependencias espaciales son relevantes para promover estrategias de desarrollo regional focalizadas basadas en vocaciones territoriales.", publisher = {Pontif?cia Universidade Cat?lica do Rio Grande do Sul}, scholl = {Programa de P?s-Gradua??o em Economia do Desenvolvimento}, note = {Escola de Neg?cios} }