@PHDTHESIS{ 2021:1148299910, title = {Biogeografía histórica y diversificación del género allobates (anura : aromobatidae)}, year = {2021}, url = "http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/9918", abstract = "Las ranas nodrizas, Allobates, comprenden 57 especies distribuidas en el Neotrópico, desde 3 Nicaragua hasta el sur del bosque Atlántica en Brasil ocupando diferentes ecosistemas. A lo 4 largo de su historia taxonómica, algunas especies han sido transferidas a otros géneros de 5 Dendrobatoidea por los pocos caracteres diagnósticos debido a que conservan la misma 6 morfología externa. Además, ha sido el motivo por el cual algunas fueron redescritas para 7 entender su variación intraespecifica. Por otro lado, las hipótesis filogenéticas de estudios 8 previos son incongruentes debido que cada uno usa diferentes métodos de optimización y 9 muestreo caracteres y taxones. También, se desconoce cuáles fueron los mecanismos 10 históricos que dieron origen a la diversidad actual dentro de género. En este estudio fue 11 evaluado la taxonomía, sistemática, biogeografía y diversificación a diferentes niveles 12 jerárquicos dentro de Allobates, integrando morfología, osteología, comportamiento y 13 moléculas. Por esta razón, Allobates trilineatus fue redescrito basado en nuevos ejemplares 14 colectados de la localidad tipo, por la primera vez proveemos datos acústicos y secuencias 15 mitocondriales, además, se comenta sobre la posible diversidad criptica bajo este nombre 16 binomial. También, se describe una especie nueva de Allobates próximamente relacionada 17 a A. trilineatus, basado en evidencia morfológica, acústica y molecular. Por otro lado, se 18 revela por la primera vez la discordancia mitonuclear en el clado conformado por A. 19 juami/insperatus probablemente causado por introgresión o repartición incompleta de 20 linajes, y se discute el posible escenario biogeográfico que podría haber dado origen a esta 21 compleja historia evolutiva, además, se describe una llamativa especie nueva dentro de este 22 complejo. Igualmente, se demuestras que la diversidad actual diversidad de Allobates esta 23 subestimada donde al menos 21 % más de las especies conocidas están faltando, también, el sistema lacustre del Pebas tuvo una gran influencia en la diversificación donde la mayor 25 acumulación de especies ocurrió entre los 14 y 10 millones de años proporcionando nuevos 26 hábitats para que pudieran colonizar y especiar. Finalmente, se demuestran zonas inestables 27 en la hipótesis filogenética causadas por la optimización de los caracteres moleculares, 28 posiblemente generado por datos faltantes y complejas historias evolutivas. También, se 29 revela que cada área en la Amazonia históricamente presenta un único modo de 30 diversificación visto atreves de eventos de dispersión, vicarianza y extirpación, además, el 31 actual patrón de distribución de la riqueza de especies en Amazonia es explicado por el 32 tiempo de la primera colonización y la tasa de especiación. Se destaca la importancia de 33 realizar estudios a diferentes niveles jerárquicos e integrando morfología, comportamiento 34 y moléculas para resolver complejas historias taxonómicas o evolutivas.", publisher = {Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul}, scholl = {Programa de Pós Graduação em Ecologia e Evolução da Biodiversidade}, note = {Escola de Ciências da Saúde e da Vida} }